Ajustes de accesibilidad
¿Tiene alguna pregunta?
Chat MyRE
Soporte
Hola, ¿cómo puedo ayudarte?
Impulsado por MyRE

8 cosas que deberías quitar de tu casa antes de venderla

8 cosas que deberías quitar de tu casa antes de venderla
¿Estás preparando tu casa para la venta? Eliminar ciertos objetos personales o que distraen puede aumentar considerablemente el interés de los compradores y acelerar la venta. Desde fotos familiares hasta artículos para mascotas, cada objeto que retires ayuda a los compradores a imaginar su propio futuro en ese espacio. Aquí tienes 8 cosas clave que conviene eliminar antes de poner tu casa en el mercado.
Prepara tu casa para los compradores en 8 pasos
A la hora de vender una vivienda, la primera impresión cuenta. Muchos compradores deciden en cuestión de minutos si una casa les resulta atractiva. Por eso, ordenar no es solo una cuestión estética, sino una estrategia para que tu casa parezca más espaciosa, neutra y acogedora. Al eliminar objetos personales, llamativos o polémicos, permites que los compradores se concentren en las características de la propiedad, no en los objetos que contiene. Veamos ocho cosas que siempre deberías retirar antes de mostrar tu casa.
1. Fotografías personales y recuerdos familiares
Tus fotos de boda y recuerdos de vacaciones le dan calidez a tu hogar, pero pueden jugar en tu contra al vender. Los compradores necesitan imaginarse viviendo allí, no sentirse como visitantes de la vida privada de otra persona. Objetos como fotos enmarcadas, trofeos, premios o dibujos infantiles rompen la ilusión de “lienzo en blanco”. Sustituirlos por arte neutro o dejar las paredes vacías facilita la conexión emocional del comprador con el lugar.
2. Objetos y señales de mascotas
Aunque para muchos dueños las mascotas son parte de la familia, no todos los compradores comparten ese sentimiento. Algunos pueden tener alergias, preocupación por olores o temores a daños. Por eso, conviene retirar camas, cajas de arena, comederos, juguetes y eliminar cualquier olor persistente. Durante las visitas, lo mejor es que las mascotas no estén en casa, y que se repare cualquier daño como puertas arañadas o zócalos mordidos. Lo importante es que los compradores se centren en los suelos y la distribución, no en el pelo de perro o gato.
3. Olores fuertes y ambientadores artificiales
El olor de tu casa tiene un gran impacto en la primera impresión. Olores persistentes de cocina, mascotas, tabaco o ambientadores intensos pueden resultar desagradables. En lugar de enmascararlos, lo ideal es eliminar su causa. Limpia alfombras, cortinas y tapicería; ventila bien las estancias y, si usas fragancias, que sean suaves y neutras. Un aroma sutil a cítricos o pan recién horneado puede aportar calidez sin resultar invasivo.
4. Objetos religiosos o políticos
Todos tenemos creencias y valores, pero al vender una casa es mejor mantenerlos en privado. Símbolos religiosos, carteles de campañas políticas o ciertos libros pueden distraer o incomodar a los potenciales compradores. Recuerda que quieres atraer al mayor número de personas posible. Un entorno neutro y minimalista garantiza que los compradores se centren solo en la casa, no en tus opiniones.
5. Sistemas de seguridad y señales visibles
Este punto puede sorprender a algunos vendedores. Aunque parezca útil mostrar el sistema de seguridad, señales visibles como “esta casa está protegida por…” o cámaras a la vista pueden generar preocupación. Los compradores podrían pensar que el vecindario no es seguro o sentirse incómodos. Mejor, menciona estas características en la descripción del anuncio o enséñalas solo si se solicita, pero no las pongas en el centro de atención.
6. Muebles en exceso y objetos voluminosos
Las habitaciones recargadas parecen más pequeñas. Eliminar muebles grandes o innecesarios abre los espacios y ayuda a los compradores a imaginar la circulación dentro del hogar. Considera alquilar un trastero para sillones, mesas auxiliares o estanterías sin uso. Mantén solo el mobiliario esencial y proporcional que resalte la función del ambiente sin sobrecargarlo.
7. Armarios y alacenas saturados
El espacio de almacenamiento es una de las características más valoradas por los compradores. Armarios y alacenas repletos dan la impresión de que falta sitio, aunque no sea así. Intenta vaciarlos hasta la mitad, dobla bien la ropa y organiza los estantes. Lo mismo aplica para la despensa de la cocina o el armario del baño: retira productos caducados, cosméticos a medio usar y artículos demasiado personales.
8. Colecciones y decoración muy personal
Tu colección de relojes antiguos o figuras de Star Wars puede encantarte, pero para los compradores puede resultar agobiante. Demasiados objetos llamativos dificultan apreciar el tamaño real o los acabados de la estancia. Guarda tus colecciones, arte muy específico y decoraciones que reflejen un gusto muy particular. Opta por tonos neutros y una decoración sencilla que cree un ambiente tranquilo y atractivo para todos.
Conclusión
Vender una casa consiste en crear un espacio acogedor, espacioso y neutro. Al eliminar estos ocho tipos de objetos, das a los compradores la oportunidad de imaginar su propia vida en ella. Un entorno limpio y despersonalizado no solo luce mejor en las fotos, sino que también transmite una sensación de amplitud y preparación para mudarse. Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la rapidez y el éxito de la venta.
Foto del Agente en Tarjeta de Visita
Alfredo Ruiz
Realtor©, BSEE, MBA, e-Pro
Champagne & Parisi Real Estate
151 N Ocean Blvd Boca Raton, FL 33432
Correo electrónico: Alfredo@BocaHome.com
Teléfono: (561) 350-6923
Alfredo Ruiz is an e-PRO® certified, licensed Realtor with comprehensive knowledge of the South Florida area. He represents sellers and buyers with the purchase and sale of residential, multi-family and investment properties.
Título
Título
Advertencia
Eliminar

    Protegido Por Recaptcha